
cayera por la ventana.
Malos tiempos para la lírica de Pedro Montero Montero
Sí, muy malos. Y no me estoy refiriendo a la tan cacareada crisis, a la que estamos echándole la culpa de todos los males. Como tampoco a la programación de la Feria del Libro de Badajoz, donde abunda la creación en prosa, con mucha novela histórica y fantástica, siendo muy escasa la presencia de obras poéticas. Me estoy refiriendo a que en el mercadillo del martes en Badajoz, visitando el puesto de Jacinto Jiménez González, librero de viejo, resulta que llevaba medio centenar de obritas de poesía, procedentes del último expurgo (sic) de la Biblioteca municipal de Montijo. Que las dieron de baja en su registro (resic), para poner en manos de nuestro Jacinto la preciada mercancía, y ahora las está vendiendo por esos pueblos de Dios a un machacante cada ejemplar (requeteresic). Las que se venden, claro, que hay que atender antes otras necesidades.
-Mire usted, don Pedro, en la Feria del Jamón de Jerez, donde he estado hace poco, vendí poquísimo, pero es que en La Albuera, con lo de la batalla, nada de nada, como que le perdí dinero- se lamenta el bueno de Jacinto, el único librero de viejo ambulante que nos queda en Extremadura.
A un euro, unos librillos, y a medio, otros, menos de lo que vale una copa de vino en un tabernáculo de mala muerte, me traje en mi macuto Objeto para diversos instrumentos y dos voces humanas, de Benito Acosta (Badajoz, 1987), Espera Inacabada, de Jaime Álvarez Buiza (Badajoz, 1988), Párpado de espumas, de Rufino Félix Morillón (Badajoz, 1992), Habitable silencio y Otros, de Antonio Román Díez García (Monesterio, 1997), Apocalipsis para uno, de Alfredo Liñán Corrochano, con láminas de Toto Estirado (Badajoz, 1997), El Reino oscuro, de Álvaro Valverde (Mérida, 1999), Cuatro momentos para el Poema, de Faustino Lobato Delgado (Montijo, 2000), Ruinas, de Antonio Sáez Delgado (Mérida, 2001) y Los Himnos devastados, de Juan Carlos Rodríguez Búrdalo (Mérida, 2002).
Y algunos más, pero de autores ya desaparecidos: El sol, el halcón, las lanzas, de Bernardo V. Carande (Mérida, 1988), La ciudad blanca, de Ángel Campos Pámpano (Valencia, 1988) y Recodo poético, de Antonio Zoido Díaz (Badajoz, 1996).
Malos tiempos para la lírica, compañeros. Poetas hechos y derechos, algunas de cuyas obritas andan ahora de mercadillo en mercadillo por Extremadura, a precio de saldo, a un euro de vellón el ejemplar. Y los notas de la Biblioteca municipal de Montijo, seguro que tan panchos, quitándose de en medio mercancía tan valiosa, cuando hay bibliotecas escolares en la capital de las Vegas Bajas del Guadiana que podían haberla acogido y darle uso, en su sección de "Literatura. Poesía. Autores extremeños".
LA CHICA MAS GUAPA DE LA CIUDAD
de Charles Bukowski
Cass era la más joven y la más guapa de cinco hermanas. Cass era la chica más guapa de la ciudad. Medio india, con un cuerpo flexible y extraño, un cuerpo fiero v serpentino y ojos a juego. Cass era fuego móvil y fluido. Era como un espíritu embutido en una forma incapaz de contenerlo. Su pelo era negro y largo, y sedoso y se movía y se retorcía igual que su cuerpo. Cass estaba siempre muy alegre o muy deprimida. Para ella no había término medio. Algunos decían que estaba loca. Lo decían los tontos. Los tontos no podían entender a Cass. A los hombres les parecía simplemente una máquina sexual y no se preocupaban de si estaba loca o no. Y Cass bailaba y coqueteaba y besaba a los hombres pero, salvo un caso o dos, cuando llegaba la hora de hacerlo, Cass se evadía de algún modo, los eludía.
Sus hermanas la acusaban de desperdiciar su belleza, de no utilizar lo bastante su inteligencia, pero Cass poseía inteligencia y espíritu; pintaba, bailaba, cantaba, hacía objetos de arcilla, y cuando la gente estaba herida, en el espíritu o en la carne, a Cass le daba una pena tremenda. Su mente era distinta y nada más; sencillamente, no era práctica. Sus hermanas la envidiaban porque atraía a sus hombres, y andaban rabiosísimas porque creían que no sacaba todo el partido posible. Tenía la costumbre de ser buena y amable con los feos; los hombres considerados guapos le repugnaban: "No tienen agallas -decía ella-. No tienen nervio. Confían siempre en sus orejitas perfectas y en sus narices torneadas. . . todo fachada y nada dentro. . ." Tenía un carácter rayano en la locura; un carácter que algunos calificaban de locura.
Su padre había muerto del alcohol y su madre se había largado dejando solas a las chicas. Las chicas se fueron con una pariente que las metió en un colegio de monjas. El colegio había sido un lugar triste, más para Cass que para sus hermanas. Las chicas envidiaban a Cass y Cass se peleó con casi todas. Tenía señales de cuchillas por todo el brazo izquierdo, de defenderse en dos peleas. Tenía también una cicatriz imborrable que le cruzaba la mejilla izquierda; pero la cicatriz, en vez de disminuir su belleza, parecía, por el contrario, realzarla.
LA MÁQUINA DE ESTROFEAR
frase nº 1 - Martes 10 de febrero
frase nº 2 - Ganadores de la edición
frase nº 3 - Cruzando una nueva frontera
frase nº 4 - Concurso de invierno
frase nº 5 - Un año más Enhorabuena
SEGUNDO. Selecciona una combinación de entre las 36 posibles que te copio al final. Yo cogeré justamente la que hace la número 36: 12341524531.
Si copio cada una de las frases robadas, en el lugar que le corresponde según la combinación, una en cada línea, sale el siguiente texto, que ya tiene pinta de poema.
Martes, 10 de febrero
Ganadores de la edición
Cruzando una nueva frontera
Concurso de invierno
Martes 10 de febrero
Un año más Enhorabuena
Ganadores de la edición
Concurso de invierno
Un año más Enhorabuena
Cruzando una nueva frontera
Martes 10 de febrero
TERCERO. Retoquemos un poco. No siempre hay que retocar, si tienes suerte, hasta te puede salir a la primera. Pero no ha sido el caso hoy. Veamos qué podemos hacer.
Martes, 10 de febrero,
Los ganadores de la edición
Cruzan a nado una nueva frontera
En el concurso de invierno.
Hoy, martes, 10 de febrero,
Cumplo un año más. ¡Enhorabuena!
Me dicen los ganadores de la edición
Del concurso de invierno.
Un año más. ¡Enhorabuena!
Cruzo una nueva frontera.
Hoy, martes, 10 de febrero.
Bueno pues aquí tienes todos las combinaciones posibles para esas cinco frases que te inventes. Ya sabes, de cada combinación puede salir un poema distinto. MANOS A LA MÁQUINA.
COMBINACIONES PARA ESTROFEAR
01 12345142531
02 12345135241
03 12345315241
04 12345241351
05 12342541351
06 12341542531
07 12351452431
08 12354134251
09 12315435241
10 12314524351
11 12315342541
12 12314354251
13 12315425341
14 12315245341
15 12314253451
16 12543241351
17 12534513241
18 12542341351
19 12435145231
20 12453143251
21 12435231541
22 12451325341
23 12452341531
24 12345314251
25 12341352451
26 12341354251
27 12351342541
28 12352451341
29 12354152431
30 12314253451
31 12315243541
32 12435231541
33 12342513541
34 12345241531
35 12314534251
36 12341524531